![]() | ||
Figura 96.2 • Vertido de metal fundido en la fundición | artística. |
El molde suele hacerse aplicando un revestimiento que
contiene sílice en forma de cristobalita, lo que entraña un riesgo
de silicosis. Resulta más seguro emplear escayola mezclada al
50 % con arena de grano 30. También pueden hacerse moldes
con arena y aceites, resinas de formaldheído y otras resinas
como aglutinantes. Muchas de estas sustancias son tóxicas por
inhalación y al contacto con la piel, por lo que requieren protección
para la piel y una ventilación adecuada.
La forma en cera se funde en un horno, lo que hace necesaria
una ventilación por extracción localizada que elimine la acroleína
y otros productos irritantes originados por la descomposición
de la cera.
El fundido del metal suele hacerse en un crisol dentro del
horno de gas, con una campana de extracción al exterior para
eliminar el monóxido de carbono y los humos de los metales
(zinc, cobre, plomo, aluminio, etc.).
El crisol con el metal fundido se saca del horno, se eliminan
las escorias de la superficie y se vierte el metal líquido dentro de
los moldes (Figura 96.2). Las piezas de metal de menos de 30 kg
de peso pueden levantarse manualmente; a partir de ese peso se
requieren medios mecánicos. En los procesos de eliminación de
escorias y en el vertido de los metales fundidos es necesario
disponer de la ventilación adecuada para eliminar los humos
metálicos. Los moldes de arena y resina también entrañan peligros
derivados de los productos generados por la descomposición
por efecto del calor.
Es esencial utilizar máscaras de
protección facial contra el calor y la radiación infrarroja, así
como ropa especial para protegerse del calor y las salpicaduras
de metales fundidos. Los suelos de cemento deben protegerse de
los derrames de metal fundido con una capa de arena.
Al romper los moldes se producen exposiciones a sílice, lo que
hace necesaria la ventilación por extracción localizada o el uso
de respiradores. Una variante del proceso de vaciado con cera
es el método de vaporización de espuma, en el que se emplea
espuma de poliestireno o poliuretano en lugar de cera.