jueves, 2 de octubre de 2014

METALISTERIA - IV

Tratamiento de superficie 

El tratamiento mecánico de las superficies (cincelado y repujado) se realiza con martillos; el grabado, con herramientas punzantes; el grabado por corrosión, con ácidos; el fotograbado, con ácidos y emulsiones fotográficas; la galvanoplastia (recubrimiento de un metal con una película metálica) y la electroplastia (recubrimiento de una superficie no metálica con una película de metal), con soluciones de ácido y cianuro; y la coloración de los metales, con numerosos productos químicos. En la galvanoplastia y la electroplastia suelen emplearse sales de cianuro cuya ingestión puede resultar mortal. La mezcla accidental de ácido y cianuro produce gas cianhídrico, cuya inhalación o absorción a través de la piel puede causar la muerte en pocos minutos. En muchos países, la gestión para la eliminación de deshechos y residuos de disoluciones de cianuro está sujeta a estrictas normativas. La galvanización con disoluciones de cianuro debe hacerse en una planta comercial; si no fuera posible, deben emplearse otros productos que no contengan sales de cianuro ni sustancias con dicho compuesto. 
Figura 96.3 • Aplicación de una pátina sobre metal concampana extractora.
Los ácidos son corrosivos y para manejarlos hay que protegerse la piel y los ojos; se recomienda, pues, un sistema de ventilación por extracción localizada fabricado con materiales resistentes a la corrosión por ácidos. La anodización de metales, como el titanio y el tántalo, implica su oxidación en el ánodo de un baño electrolítico con el fin de darles color. El ácido fluorhídrico puede utilizarse para la limpieza previa, pero debe evitarse su empleo a menos que se haga con guantes, gafas y un delantal de protección. Las pátinas de óxido para colorear metales se pueden aplicar en frío o en caliente.
Los compuestos de plomo y arsénico son muy tóxicos en cualquiera de sus formas. Otros productos pueden emitir gases tóxicos al calentarse, así: las disoluciones de ferricianuro potásico liberan gas de ácido cianhídrico; las disoluciones de ácido arsénico, gas arsina, y las de sulfuro, gas de ácido sulfhídrico. Los procesos de coloreado de metales precisan una óptima ventilación (Figura 96.3). Deben evitarse los compuestos de arsénico y el calentamiento de disoluciones de ferrocianuro potásico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario