Los mandos principales, indicadores, palancas, pedales, interruptores
y demás, deberán estar seleccionados, diseñados y
dispuestos de modo que su definición sea clara, con rótulos legibles
y dentro del alcance del maquinista. Los mandos de los
componentes de la máquina deberán estar diseñados de modo
que no se puedan poner en marcha o mover accidentalmente,
incluso si están expuestos a interferencias de equipos de radio o
telecomunicaciones.
Los pedales deberán ser de un tamaño y forma adecuados;
deberán estar forrados con material antideslizante y estar
adecuadamente distanciados. Para evitar confusiones, la
máquina deberá ser diseñada de modo que pueda manejarse
como si fuera un vehículo a motor, con los pedales situados en la
misma disposición (esto es, el embrague a la izquierda, el freno
en el centro y el acelerador a la derecha).
La maquinaria de movimiento de tierras con mando a
distancia deberá diseñarse de modo que se pare automáticamente
y quede inmovilizada si se desactivan los mandos o se
interrumpe su alimentación de energía.
La maquinaria de movimiento de tierras deberá estar equipada
con:
• luces de parada e indicadores de dirección en las máquinas
diseñadas para una velocidad de desplazamiento superior a
30 km/h
• un dispositivo acústico de alarma, controlado desde el puesto
del maquinista y cuyo nivel acústico sea, al menos, de 93 dBA
a una distancia de 7 m desde el extremo anterior de la
máquina, y
• un dispositivo que permita la instalación de una luz
parpadeante
No hay comentarios.:
Publicar un comentario